Psicología del Desarrollo en la Adultez y en la Vejez
- Cruz Gomez, Andrik Jhovanny |
Comprender las etapas del desarrollo en la adultez y la vejez, a partir de identificar las principales teorías y enfoques del desarrollo humano en estas etapas, con la finalidad de analizar los aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que caracterizan estos periodos de la vida
Información del curso
CONTENIDO TEMÁTICO
- Desarrollo en la Adultez y la Vejez
- Definición y características del desarrollo humano durante la adultez y la vejez
- Diferencias entre desarrollo temprano, medio y tardío
- Enfoques Teóricos del Desarrollo en la Adultez
- Teorías clásicas del desarrollo adulto (Erikson, Levinson)
- Perspectivas contemporáneas sobre el envejecimiento
- Metodologías para el Estudio del Desarrollo Adulto
- Métodos longitudinales y transversales
- Desarrollo Físico y Salud en la Adultez y la Vejez
- Cambios Físicos en la Adultez Temprana, Media y Tardía
- Cambios en la condición física y la salud general
- Envejecimiento biológico y sus efectos
- Estilos de Vida y su Impacto en la Salud
- Nutrición, ejercicio y salud mental
- Prevención de enfermedades crónicas en la adultez y vejez
- Salud Mental y Bienestar Psicológico
- Estrés, ansiedad y depresión en la adultez
- Estrategias de afrontamiento y resiliencia en el envejecimiento
- Cambios Físicos en la Adultez Temprana, Media y Tardía
- Desarrollo Cognitivo en la Adultez y la Vejez
- Teoría de la inteligencia fluida y cristalizada
- Enfoques sobre la memoria y el aprendizaje en la adultez
- Cambios Cognitivos en la Vejez
- Declive cognitivo y deterioro relacionado con la edad
- Estrategias para mantener la agudeza cognitiva
- Neuroplasticidad y Aprendizaje en la Vejez
- Ejercicios cognitivos y neuroplasticidad
- Educación continua y aprendizaje a lo largo de la vida
- Desarrollo Emocional y de la Personalidad en la Adultez
- Evolución de la Personalidad a lo Largo de la Vida
- Factores que influyen en la estabilidad y cambio de la personalidad
- Teorías sobre la madurez emocional y la identidad en la adultez
- Emociones y Regulación Emocional
- Estrategias de regulación emocional en diferentes etapas de la adultez
- Impacto del envejecimiento en la gestión de emociones
- Adaptación Psicológica y Calidad de Vida
- Roles de género, cultura y contexto social
- Enfoques para promover el bienestar emocional en la vejez
- Evolución de la Personalidad a lo Largo de la Vida
- Desarrollo Social en la Adultez y la Vejez
- Relaciones Interpersonales en la Adultez
- Amistad, familia y redes sociales en la adultez temprana y media
- Rol de las relaciones interpersonales en la satisfacción vital
- Cambios en las Relaciones Sociales en la Vejez
- Adaptación a la jubilación y la viudez
- Redes de apoyo y su importancia en el envejecimiento
- El Rol del Adulto Mayor en la Sociedad
- Percepciones culturales del envejecimiento
- Participación activa y voluntariado en la vejez
- Relaciones Interpersonales en la Adultez
- Envejecimiento Activo y Estrategias de Intervención
- Definición y pilares del envejecimiento activo
- Promoción de una vida activa y saludable en la vejez
- Programas y Estrategias de Intervención
- Intervenciones para mejorar la calidad de vida del adulto mayor
- Educación y programas comunitarios para la inclusión social
- Desafíos y Oportunidades para la Sociedad
- Cambio demográfico y sus implicaciones
- Nuevas perspectivas para el apoyo a las personas mayores
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO |
- Debate virtual sobre las características clave del desarrollo humano en la adultez y la vejez
- Revisión casos de personas en diferentes etapas de la adultez y discutir los enfoques teóricos que mejor explican sus experiencias de desarrollo
- Realizar una presentación interactiva en equipo sobre enfermedades crónicas en la vejez y estrategias de prevención
- Analizar casos reales que ilustren la evolución de la personalidad y el manejo emocional durante la adultez
- Participación en plenaria donde se presenten y discutan programas de envejecimiento activo y sus beneficio
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES |
- Diseñar un recurso educativo (infografía, folleto, video) que explique los conceptos de envejecimiento activo y estrategias para una vida saludable en la vejez
- Diseñar un plan de bienestar para adultos mayores que incluya recomendaciones de nutrición, ejercicio y prevención de enfermedades
- Crear una serie de ejercicios para estimular la memoria y el aprendizaje en adultos mayores
- Realizar entrevistas estructuradas para explorar cómo gestionan las emociones y se adaptan a los cambios en la vejez
- Escribir un ensayo que analice cómo el rol de los adultos mayores en la sociedad ha cambiado con el tiempo y las percepciones culturales sobre el envejecimiento
MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS
Para la integración de modalidades tecnológicas e informáticas el Instituto de Estudios Superiores Metropolitano se propone el uso de diversas herramientas digitales que faciliten un aprendizaje dinámico e interactivo. Estas modalidades permitirán a los estudiantes explorar y aplicar teorías pedagógicas de manera práctica y colaborativa, enriqueciendo su experiencia de aprendizaje y preparándolos para los desafíos del entorno educativo contemporáneo; las cuales continuación se describen:
- Plataforma Educativa: Se utilizará una plataforma digital para centralizar materiales del curso, actividades y evaluaciones. A través de esta herramienta, los estudiantes podrán acceder a recursos como lecturas, videos, presentaciones, foros de discusión y herramientas de autoevaluación. Esto facilitará el seguimiento del progreso académico y la interacción entre estudiantes y docentes.
- Recursos Multimedia: Se emplearán videos educativos, presentaciones interactivas, podcasts y recursos interactivos, los cuales permitirán a los estudiantes explorar de forma más dinámica los contenidos, visualizar ejemplos prácticos de estrategias didácticas y conocer experiencias reales de aula.
- Aulas Virtuales y Videoconferencias: Se organizarán sesiones de clase a través de herramientas de videoconferencia para fomentar la interacción en tiempo real, discusiones en grupo y presentaciones. También se usarán para invitar a expertos que compartan sus conocimientos y experiencias con los estudiantes.
- Aplicaciones y Herramientas Colaborativas: El uso de estas herramientas están dirigidas a facilitar el trabajo en grupo, permitiendo la creación de proyectos colaborativos, mapas conceptuales y debates en línea. Además, promoverán el desarrollo de habilidades de comunicación, trabajo en equipo y creatividad.
- Biblioteca Digital y Recursos en Línea: El acceso a bibliotecas digitales, revistas académicas y recursos en línea permitirá profundizar en temas específicos, acceder a artículos de investigación actualizados y ampliar conocimientos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participación en clase |
10% |
Trabajos escritos |
25% |
Exámenes |
25% |
Examen final |
40% |
Total |
100% |
Tutores

Cruz Gomez, Andrik Jhovanny